La Voz del Nervión
Español (spanish formal Internacional)English (United Kingdom)

The time

Links

  • JoomlaWorks Simple Image Rotator
  • JoomlaWorks Simple Image Rotator
  • JoomlaWorks Simple Image Rotator

The Sun

06:0113:1920:38
Sevilla, España

Weather Forecast

Seville
0°C
Seville °C London °C Paris °C New York °C Tokyo °C
[Details]

Wikipedia

School calendar

June 2023
M T W T F S S
29 30 31 1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30 1 2
ENTREVISTA AL PROFESOR JOSÉ MIGUEL ROMERO BORREGO
Interviews - Interviews
Written by Alumnos colaboradores de la Biblioteca   
Monday, 02 October 2017 21:30
There are no translations available.

josemiguel001

 José Miguel Romero, un ingeniero que no tenía planeado dedicarse a la enseñanza, pero que aprovechó los meses del servicio militar estudiando y sacó las oposiciones de Dibujo.

Hoy, a unos días de su jubilación, queremos conocer mejor a ese profesor que llegó hace nueve años al instituto y consiguió, con la discreción que lo caracteriza, hacerse imprescindible para el Centro. Consejero inmejorable, dejó su impronta en todo lo que hizo. Ha sido coordinador TIC, DIRECTOR, y, como fruto de su arte, autor de todos los logotipos que utiliza el Centro.

 Buenos días, profesor. Nos hemos enterado de que se jubila y nos gustaría hacerle unas preguntas.

 

En primer lugar, ¿cuántos años lleva en la enseñanza?

 

Empecé en el año 1983, llevo 34 años.

 

¿Y desde cuándo está en nuestro instituto?

 

Desde el 2008.

 

¿De joven pensaba en ser profesor? ¿Qué le inspiró para llegar a serlo?

 

No, no tenía ninguna intención. Mientras realizaba el servicio militar salieron las oposiciones a profesor y me dediqué a aprovechar el tiempo estudiando. Me presenté en el año1982 y las aprobé, pero no tenía planeado dedicarme a esta profesión.

 

¿Por qué eligió ser profesor de Plástica?

 

Porque en la carrera de ingeniería se me dio muy bien el dibujo, y a la hora de escoger, elegí esa especialidad de Dibujo.

 

Su inclinación por la cultura clásica es manifiesta: LAS MENINAS, EL QUIJOTE y autores como MACHADO Y ALBERTI son piezas claves e inagotables fuentes en su existencia.

 

¿Un cuadro que le haya marcado?

 

Un cuadro que siempre explico en clase: Las Meninas de Velázquez. Lo explico porque es un cuadro que me gusta mucho, y es muy didáctico. Quién es Nicolasito, la infanta Margarita…

 

¿Su pintor preferido?

 

Mi pintor preferido es Monet, un impresionista agradable que cambia el sentido de la visión de las cosas. Es el de los “puntitos”.

 

¿Su libro preferido?

 

Muchos, ahora mismo no puedo citarte ninguno. Soy aficionado a la lectura y tengo pendiente leerme, por ejemplo, el Quijote, tranquilamente. Quiero leer a los clásicos de diferentes épocas. Quiero leerlos despacio.

 

¿Su poema preferido?

 

Más que poemas, mis poetas preferidos son Antonio Machado y Alberti, uno por la forma y el otro por la sencillez. Además, he tenido la suerte de conocer personalmente a Alberti.

 

¿Alguna canción para el recuerdo?

 

Me gusta por letra, música y circunstancias “Mediterráneo” de Serrat.

 

¿Una película inolvidable?

 

No soy de ir mucho al cine. Siempre pongo en clase “Cinema Paradiso” que es muy didáctica también.

josemiguel002

El recuerdo de su primera clase, que se remonta al Politécnico de Palma de Mallorca, lo lleva a establecer diferencias entre los alumnos de entonces y los de ahora.” Una profesión difícil en unas horas y fácil en otras”. El profesor reflexiona sobre la enseñanza, titubea, muestra su estado emocional contradictorio…para finalmente dejar claro que, aunque en algo se ha mejorado, en aspectos fundamentales no.

¿Cómo fue su primera clase?

Mi recuerdo es de cuando empecé en el Politécnico de Palma de Mallorca, con un horario de clase en los sábados. Se habían equivocado en el horario…

Eran unos alumnos diferentes. Hablaban mucho en mallorquín. En los claustros también se hablaba en mallorquín. Yo daba las clases en castellano, pero me adapté en seguida. Era un instituto del centro de Palma con chicos y chicas con un nivel social y de educación medio-alto.

¿Ha sido fácil trabajar de profesor?

Esta es una profesión difícil en unas horas y fácil en otras. Depende del grupo en el que estés. En general, he estado y estoy a gusto en la enseñanza. Es agradable. Otra cosa es la labor complicada que en ocasiones he tenido en la dirección.

¿Echará de menos enseñar esta asignatura en el instituto? ¿Por qué?

Es un sabor agridulce. Por una parte bien, pero por otra lo voy a echar de menos. Se me apetece no tener obligaciones, pero lo voy a echar de menos.

¿Cómo ha cambiado la enseñanza durante estos años?

La enseñanza, desgraciadamente en algunas cosas, ha cambiado para mal. Me voy con la sensación de que no se ha mejorado en aspectos fundamentales. Las leyes han cambiado continuamente. Nos han mareado.

Los jóvenes han ido perdiendo formación y educación como consecuencia de la sociedad. Los profesores tenemos menos autoridad. Ese es el gran fracaso en la educación. A veces, no podemos dedicarnos a enseñar y eso lo padecen todos los alumnos.

Una larga experiencia de 34 años le ha dado perspectiva para afirmar que “tanta variación de leyes, de normas…que a los profesores nos han mareado”. “Los políticos metidos a hacer leyes nos han complicado las cosas”. Pero volvería a elegir el mismo trabajo.

¿Volvería a ser profesor si empezara de nuevo?

Sí, sí. Volvería a elegir este trabajo, aunque siempre estuve con la idea de otros trabajos para los que me han llamado. Me considero afortunado.

¿Qué es lo que más le gusta de su trabajo? ¿Y lo que menos?

Lo que más me ha gustado es trabajar con jóvenes que quieren aprender. Transmitir la enseñanza. Y encontrar jóvenes que aprecian la labor del profesor.

¿Lo que menos? Dos cosas: encontrarme con los que no quieren aprender, y con los políticos metidos a hacer leyes que nos han complicado las cosas. Es como si cada día te cambian las señales, las direcciones, es difícil orientarse. En estos 34 años he visto tanta variación de leyes, de normas, de circunstancias. Todo gobierno que llega quiere variar algo…y no mejoramos.

"Lo más importante de la vida es aprender a aprender. Y en todo esto está el esfuerzo. Lo que se llama” la ciencia infusa” no existe."

¿Qué valores ha intentado inculcar a sus alumnos?

Lo más importante de la vida es aprender a aprender. Y en todo esto está el esfuerzo. Aprender cuesta trabajo, no es que nos pongan un enchufe y por ahí entre la información… Intento inculcar el esfuerzo, lo que se llama ciencia infusa no existe. Lo importante es el esfuerzo. Se habla de mucho de la motivación, pero nada se consigue si no se trabaja.

Hay que simplificar las cosas y volver a lo importante, pues, aunque tengamos más recursos, nos estamos liando mucho. Hay que simplificar.

josemiguel003

¿Tiene algún recuerdo inolvidable de su trayectoria como profesor? Nos gustaría conocer alguno. ¿Recuerda a alguien en especial?

Estrategia concreta ninguna. Metodología concreta no tengo. Depende de las circunstancias. Hay días que se puede dar clases de una manera y otros días de otra. Cada día somos más actores…

"Hay que simplificar las cosas y volver a la esencia, pues, aunque tengamos más medios, nos estamos liando mucho. Hay que simplificar."

¿Qué futuro le espera a la profesión con los nuevos cambios?

Aquí hace falta pararse. Hay que pararse a reflexionar, a consensuar. Nos estamos llenando de burocracia, papeles y papeles. Nos tienen que dejar trabajar de forma más sencilla. La enseñanza está como una pizarra llena de cosas desordenadas y tú dices: ¿por dónde copio?

Una sociedad que no tenga una educación de calidad no va a ninguna parte. En España la educación no va bien. Hay que borrar esa pizarra y simplificar.

No estamos prestigiados y no es la culpa de los profesores. Hay que decirlo claro: la culpa es de las administraciones educativas. En otros países los políticos no meten tanta baza en estas cosas. No puede ser que de un día a otro te cambien tanto.

¿Qué valoración hace de su experiencia docente?

Una sensación de satisfacción y agradecimiento.

Satisfacción por haber tenido la oportunidad de recalar en una profesión fundamental, trascendente, al margen de los sistemas educativos, por haber puesto mi granito de arena en la formación de tantos jóvenes.

Agradecimiento por haber podido compartir con tantos queridos compañeros el proyecto de buscar lo mejor para nuestros alumnos, siempre dispuestos a superar los déficits y obstáculos de cada día.

Muy agradecido a todos los alumnos y profesores. Especialmente en estos momentos que me han mostrado tanto afecto.

Me voy contento. Me ha gustado mi trabajo, pero hay que dejar el sitio a los jóvenes…

¿Qué hará cuando se jubile?

No lo sé ahora. Es otra etapa de la vida en la que no se tienen obligaciones profesionales. Supongo que dedicaré más tiempo a todo aquello que no he podido hacer hasta ahora. Tengo la sensación de que tengo muchas cosas pendientes de hacer, pero sin horarios. Acaba una etapa pero empieza otra.

Muchas gracias, profesor por esta entrevista. Esperamos que le vaya muy bien.

Las gracias a vosotros. Con alumnos como vosotros no me entran ganas de irme de esta profesión. Claro que no.

Miriam, Pepe, gracias a vosotros.

 

Para añadir comentarios debe estar registrado.