La Voz del Nervión
Español (spanish formal Internacional)English (United Kingdom)

La hora

Enlaces

  • Enlaces
  • Enlaces
  • Enlaces

El Sol

07:0314:1821:33
Sevilla, España

El tiempo

Sevilla
0°C
Sevilla °C Londres °C París °C Nueva York °C Tokyo °C
[Detalles]

Wikipedia

Calendario escolar

Mayo 2023
L M X J V S D
1 2 3 4 5 6 7
8 9 10 11 12 13 14
15 16 17 18 19 20 21
22 23 24 25 26 27 28
29 30 31 1 2 3 4
Entrevista a Sixto Martín
Entrevistas - Entrevistas
Escrito por Carla Aguilar   
Viernes, 04 de Noviembre de 2005 23:04

 

YA ESTà COMPLETA LA ENTREVISTA A NUESTRO JEFE DE ESTUDIOS. LÉELA.

-¿Cuáles son sus funciones como Jefe de Estudios?

-Uy que 'complicao'... Bueno, vamos a ver, pues básicamente colaborar con el Director, que es el responsable del instituto y entonces dentro de los trabajos de organización del instituto, básicamente, todos los temas relativos a horarios de profesorado, a distribución de las aulas, a... lo mismo con el alumnado, cuando hacéis la matrícula hay que poneros en grupos y hay que seleccionar quién va a un grupo y quién a otro, todos los temas de matrículas y todo ese tipo de papeleo y luego ya lo que es diario en lo que ya en el instituto digamos está dado por hecho, está todo hecho y demás, pues la tarea principal es, de alguna forma, mantener la convivencia en el centro, que las cosas funcionen como tienen que funcionar.

-¿Cuánto permanecerá aquí?

-¿Cuánto? Hasta que me jubile, no como Jefe de Estudios,  pero sí en el instituto.

¿Cómo es su relación con los alumnos?

-Mmm... yo creo que buena, pero algunos alumnos dirán que no, lo que pasa que eso depende de quién... yo, para mí me parece que es buena.

-¿Se interesa por los alumnos o se limita a dar clases?

-Yo aquí me intereso, pero, en fin... hay épocas, hay veces que estamos más bajos y otras que estamos más altos, pero en general se intenta... uno tiene preocupación por los alumnos, si no no estaría aquí.

-¿Se considera mejor Jefe de Estudioso o profesor?

-Mmm... no creo que sea bueno ni en una cosa ni en la otra, las cosas como son... manifiestamente mejorable, pero se está en el intento.

-¿Eligió ser Jefe de Estudios?

-Hombre... nadie me ha puesto una pistola en el pecho pero... elegir elegir, no.

-¿Y por qué aceptó?

-Pues porque no había nadie... no había nadie... mmm... que quisiera hacerlo, no había ni siquiera Director... y, fue el año pasado cuando yo vine aquí, a este centro, yo venía de otro, y venía para quedarme aquí hasta que me jubile como he dicho antes y entonces, la verdad que un centro, sin cabeza o sin Dirección se caería muy rápido y puesto que no había nadie en disposición de aceptarlo, pues asumí esa responsabilidad, dí un paso adelante.

Carla Aguilar entrevistando a Sixto Martín

- El director, a la pregunta de si creía que hay demasiadas normas y eso podría agobiar a los alumnos respondió que normas había las justas. ¿Usted cambiaría la respuesta?

- Mmm... como en todas las cosas, las normas que están escritas sobrarían si las cumpliéramos, no haría falta escribirlas, el problema es que no las cumplimos... Somos muchos, somos 750 alumnos y 60 profesores, o sea, más de 800 personas; intentar convivir 800 personas sin que haya unas normas que digan lo que cada uno puede hacer o no o cuándo lo puede hacer y dónde, la verdad que es muy complicado, entonces hay que tener unas normas. Que algunas pueden ser para los alumnos excesivas... puede ser, pero... a mí me gustaría que los alumnos hicieran unas normas...

- Pero por ejemplo, la norma de los móviles y del tabaco, de no fumar en el centro los profesores y los alumnos; ahora los alumnos nos vemos en la circunstancia de que hay profesores que fuman y no dejan fumar, profesores que no fuman y no dejan fumar y profesores que llevan móviles y no nos dicen nada... y ¿nosotros nos tenemos que ajustar a las normas de los profesores?

- No, te voy a explicar, bueno primero, no somos iguales, los alumnos y los profesores, segunda cosa, el tema de fumar o no fumar es verdad que hay una norma de no fumar en los centros, eh... pero quizás los de aquí pecamos de ser excesivamentes permisivos, o sea, si algo puede tener este centro o esta dirección o la anterior es que con el tema del tabaco, concretamente, hemos sido muy permisivos. Es verdad que con los profesores somos más permisivos que con los alumnos, obviamente, porque entre otras cosas los alumnos sois menores de edad, o sea es que además de que la ley general prohíbe fumar, además de la función general, porque es un centro educativo, hay una cuestión más estricta, y es que sois menores de edad, pero no es solamente que seáis menores de edad, es que mientras vosotros estáis aquí, los responsables de vuestra tutela somos los profesores. Por ejemplo, si dejáramos fumar aquí a los alumnos, te puedo garantizar que podría un padre presentar una denuncia y a nosotros se nos caería el pelo. Porque está prohibido que fuméis. Tú imagina en un periódico: 'el Director de un instituto consiente que los alumnos de 14 años fumen'... Si tú viera eso en la televisión, dirías '¡Qué bestia el Director!'.

Por ejemplo, está también el tema del móvil. El móvil es una cuestión de seguridad, es decir, vosotros el móvil aquí no lo necesitáis para nada. Si alguien tiene que recibir una llamada porque tiene un familiar malo o cualquier otra cosa, llama al instituto y se le localiza. O si eres tú el que está malo, no hace falta el móvil, se llama a tu casa, aquí está Pilar, etc. Entonces, el móvil ¿para qué? Pues todos los años se roban 10, 15 móviles, con el consiguiente aperreo de a los que se los han robado. El que haya móviles facilita que los que son amigos de lo ajeno tengan un mercadillo, ya saben dónde pueden robar. Y con los profesores vuelvo a decir lo mismo. Hombre, yo no sé si a algún profesor le suena con frecuencia el móvil en la clase, no debería, ¿no? pero puede ser que alguna vez haya una emergencia o lo que sea. Pero si en una clase el profesor tiene un móvil, es uno el que tiene móvil, pero si en una clase hay 30 móviles... y puede que al profesor le  suene, claro que está mal, pero es uno al que le suena el móvil, pero si en una clase hay 30 móviles la posibilidad de que suene se multiplica por 30, si en una clase hay 30 móviles es fácil que cada 10 minutos, cada media hora, suene. ¿Que el profesor no debe traerlo? Pues tampoco debe traerlo pero no es lo mismo, es uno, es como si yo dijera: el delegado puede tener un móvil y cada llamada que tengan que hacer los alumnos pues hay un representante. Pero es uno no son 30, pero es que en una clase sois 30 y si os traéis el móvil y a todos os suena, no se dan clases, o sea que, aunque las normas sean para todos hay diferentes matices y no se aplican de la misma manera. Pero vamos, vuelvo a deciros que ¿por qué no intentais hacer unas normas? ¿Cuál es la norma que más molesta del instituto?



- Yo no creo que sean las normas, es que, por ejemplo, vemos a los profesores fumando y nosotros no podemos fumar, bueno ya entiendo el por qué ¿no? pero...

- Es que es bajo su responsabilidad, porque un alumno pude hacer lo que quiera,¿no?

- Un alumno no puede hacer lo que quiera ni los profesores tampoco.

- Es que ese es el problema porque los profesores dicen : No se puede fumar. Entonces si usted quiere dar ejemplo deben no fumar delante mía. Entonces yo digo, si fuma usted, ¿por qué no voy a fumar yo? Aparte, si yo voy a salir a la calle y voy a seguir fumando porque tengo ya 16 años, y más alumnos que en la mayoría de los casos los padres ya lo saben...

- Ya pero es que está prohibido fumar a los menores de 18 años, además es que cuando tú estás en el instituto es como si yo fuera tus padres, me van a pedir a mí las responsabilidades, bueno al director, el profesor... en general el instituto es el responsable y por lo tanto si hay una ley que dice los menores no pueden fumar y es un delito venderles tabaco y es un delito consentir que fumen, y nosotros que somos educadores.... Que yo sé que los compañeros que fuman hacen mal...

- Pero es que yo creo que ese es el problema...

- Pero ser un poquito tolerantes, porque ellos llevan fumando desde hace 30 años y antes no existía esa prohibición y entonces les cuesta mucho trabajo no fumar, y algunos de ellos tienen voluntad y lo intentan. Entonces pretendemos que vosotros no empecéis, pero tenéis que ser un poquito tolerantes, hombre, que no fumen aquí en medio pero se dan una vueltecita por el patio y se fuman un cigarrillo. Pero bueno, ¿qué norma más cambiaríais?

- Hombre, la de salir fuera del instituto, siempre los de 3º y 4º han salido en la hora del recreo con la autorización de sus padres y el director dijo que no, porque era responsabilidad del instituto.

- Mira te voy a contar lo que ha pasado en otro instituto: ha habido gente que ha salido con la autorización de sus padres y ha tenido un accidente, le ha atropellado un coche o lo que sea; bueno pues el padre ha denunciado a ese instituto y después ha dicho que el instituto tiene la culpa, porque esa autorización no vale, es ilegal.

- Y después lo de no poder acercarte a las vallas a la hora del recreo.

- ¿Quieres saber lo que pasó hace tres días al lado de la valla? A un alumno de 3º, que no era un niño chico, se le ocurrió tirar una piedra fuera, con la suerte de que la piedra dió a un coche y le rompió la luna y con la suerte de que dentro había un niño chico, un bebé, en brazos de su madre. Y eso ocurrió hace tres días, y menos mal que el coche no estaba en marcha porque si no el que va conduciendo a lo mejor empotra el coche contra la pared. Que no es por nada es que ocurren cosas, y muy graves, y lo que se le ocurre a uno se le ocurre al de al lado.
Las normas no son por fastidiar, es que no hay más remedio que hacerlas así. Y algunas no se tienen en cuenta y en algunos casos estamos incumpliendo la ley.

CUESTIONARIO FINAL

Su mayor virtud: Pues yo creo que soy paciente.
Su mayor defecto: No lo sé, bueno, tengo muchos defectos, por ejemplo, se me va la olla muchísimo, soy muy olvidadizo, soy muy olvidadizo y, por ejemplo, cuando estoy concentrado en una cosa pues pierdo de vista las demás, es un defecto.
Su comida favorita: Muchas, pero me gusta todo, la verdura me encanta, la carne también, el pescado, no tengo una favorita, favorita.
Su equipo favorito: Betis, a pesar del 5 a 0.
Qué valora más de las personas: ¿Qué valoro? La honradez, la sinceridad, la frescura, el que sean auténticos, la honradez, me gusta la honradez, la gente honrada.
Y de los alumnos: Lo mismo, son personas ¿no? De los alumnos yo añadiría que quieran superarse...

 

Para añadir comentarios debe estar registrado.