|
![]() | ![]() | ![]() | 07:03 | 14:18 | 21:33 |
Sevilla, España |
![]() | |
[Detalles] |
En 2100 desaparecerán muchas zonas climáticas |
Ciencias Sociales - Geografía |
Escrito por Mercedes de Luna Ibáñez |
Miércoles, 05 de Noviembre de 2008 13:18 |
![]() washington. Muchas de las zonas climáticas actuales desaparecerán por completo para el año 2100 y serán reemplazadas por climas ahora desconocidos, según un estudio divulgado ayer en EEUU.
El informe, que aparece publicado en el último número de la revista Proceedings of the National Academy of Sciences, destaca que durante el próximo siglo desaparecerán varios de los climas en las zonas altas de los trópicos, así como en los polos. El estudio, realizado por investigadores de la Universidad de Wisconsin-Madison y la Universidad de Wyoming, pronostica, asimismo, que grandes franjas de los trópicos y subtrópicos pueden desarrollar climas nuevos totalmente diferentes a los que existen en la actualidad. El geógrafo de la Universidad de Wisconsin-Madison y principal autor del estudio, Jack Williams, comparó a los investigadores que se dedican a investigar el clima con los cartógrafos de la Europa medieval, quienes tuvieron que hacer frente al desafío de trazar mapas de un Nuevo Mundo que les era desconocido. "Queremos identificar las regiones del mundo en las que los cambios climáticos se traducirán en climas que no tienen nada que ver con los actuales", señaló Williams. Entre las zonas que se verán más afectadas figuran desde regiones muy pobladas, como el sureste de Estados Unidos, el sureste asiático y partes de África, hasta conocidos puntos de biodiversidad como la selva del Amazonas. Williams explica en el estudio que los anticipados cambios son resultado del calentamiento global, fruto de las mayores emisiones a la atmósfera de gases contaminantes. temperaturas Según el geógrafo, las áreas cálidas tendrán temperaturas más altas en el futuro y las zonas frías también tendrán climas más cálidos por lo que los sistemas que conocemos en la actualidad variarán por completo. Williams y sus colegas basaron sus predicciones en modelos informáticos que calculan los cambios climáticos que provocarán las emisiones de gases contaminantes. |